“ALUMNOS DE UPM DE INGENIERÍA PETROLERA, REALIZAN VISITAS CON EL OBJETIVO DE FORTALECER SUS CONOCIMIENTOS”
Los alumnos de la Universidad Politécnica Mesoamericana realizaron viaje de estudios a la UPGM (Universidad Politécnica del Golfo de México) y la UPCH (Universidad Politécnica de la Chontalpa) con el objetivo de fortalecer sus conocimientos y realizar prácticas en los laboratorios de estas universidades.
En reunión de académicos de Ingeniería Petrolera con el Ing. Manuel Antonio Chablé Encargado el Laboratorio Físico- quimo de Fluidos de la UPGM, la Mtra. María Esther Góngora Directora de la Academia de Ingeniería Petrolera junto con docentes de la UPM, tomaron acuerdos sobre los cursos, talleres y prácticas que nuestros alumnos pueden tomar en dicha institución.
La semana del 20 al 24 de febrero nuestros alumnos visitaron estas instituciones además de la empresa QMAX-MEXICO, en el municipio de Cárdenas Tabasco, donde los alumnos además de conocer la historia de la empresa y sus normas pudieron dar un recorrido y hacer algunas pruebas en los laboratorios Físico- Químicos: realizaron pruebas físicas con fluidos base aceite, explicándoles a los alumnos el procedimiento y técnica que sigue para cada prueba (Pesos, Viscosidad March, Reología, Retorta y Filtración APAT).
En la Universidad Politécnica de la Chontalpa los alumnos realizaron la simulación de Drilling Cost, se les explico los pasos a seguir, datos que se debe tener y los parámetros que se deben calcular, para el uso del simulador, se realizaron ejercicios obteniendo el costo promedio de metro perforado de un pozo petrolero.
Posteriormente se inició con el simulador de Drilling Hidraulic, se les explico los pasos a seguir, datos que se debe tener y los parámetros que se deben calcular, para realizar la simulación, se realizó un ejercicio obteniendo las caídas de presión generada en todo el sistema y el estado mecánico del pozo a perforar.
En su último día de este viaje de estudios visitaron la UPGM donde sus actividades fueron; preparación de lodo bentonitico (fluido base agua), con una densidad de 1.05 gr/cc y una viscosidad march de 58 seg, aumento del peso del lodo con barita (1.10, 1.15, 1.20, 125 y 1.30 gr/cc), obteniendo diferente peso y viscosidad, además de realizar pruebas físicas al lodo preparado: peso del lodo, viscosidad march, reologia la retorta (porcentaje de agua y solido) y concluyeron con pruebas químicas al lodo preparado: Alcalinidad del lodo (Pm), Alcalinidad del filtrado (Pf) y Salinidad del lodo (Cl-).
El alumno de 5to cuatrimestre de la carrera de Ingeniería Petrolera Sergio Manuel Muñoz Oliva nos comenta acerca de su experiencia en este viaje.
“Para mí fue un viaje agradable de bastante provecho, por que pudimos no solo observar los procedimientos de los diferentes tipos de análisis que se llevan a cabo con los fluidos de perforación, ya que se nos dio la oportunidad de realizar nosotros mismos y aprender sus uso y recomendaciones de uso, espero que siempre con el apoyo de la Universidad se puedan seguir dando oportunidades para expandir nuestro conocimiento en el área de laboratorios”
Alberto Chi Dzul alumno de 2do cuatrimestre de la carrera también nos comparte su experiencia.
“Me gusto porque al visitar experimente cosas que desconocía, ya que la empresa QMAX nos dio la oportunidad de realizar algunos pequeños análisis, que serán provechosos a largo plazo, ya que no es lo mismo la teoría dada en aula que una práctica de laboratorio, espero con ayuda de la universidad y de maestros tengamos más oportunidades de visitar laboratorios específicamente de nuestra carrera”
La Universidad Politécnica Mesoamericana agradece a estas instituciones su apoyo y también a nuestros docentes quienes encaminan a nuestros alumnos al fortalecimiento de sus conocimientos, es un orgullo para nuestra institución contar con alumnos cada vez mejor preparados.
¡FELICIDADES!
|