• Inicio
  • Nuestra Universidad
    • Mensaje del Rector
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Organo de Gobierno
    • Modelo Académico
    • Modelo Educativo
    • Directorio
    • Instalaciones
    • Ubicación Geográfica
  • Oferta Educativa
    • Ingeniería en Manejo de Recursos Naturales
    • Ingeniería en Tecnologías de la Información
    • Licenciatura en Administración de Empresas Turísticas
    • Licenciatura en Comercio Internacional y Aduanas
    • Ing. Petrolera
  • Servicios
    • Calendario Escolar
    • Servicios Escolares
    • Becas
    • Inscripción y Reinscripción
    • Titulación
    • Buzón de Sugerencias
    • Preguntas Frecuentes
    • Trámite y Cuotas de Servicios
    • Admisión
    • Asesoría Psicológica
  • Investigación
    • Investigación y Desarrollo Tecnológico
    • Proyectos de Investigación y Desarrollo Tecnológico
  • Alumnos
    • Normatividad
    • Horarios
    • Estancias y Estadias
    • Seguros Escolares
    • Actividades Culturales y Deportivas
    • Kardex
    • Internación de Visitante Regional
    • Visa de Residente Temporal Estundiante
    • Convocatorias
  • Docentes
    • Convocatorias
    • Captura de calificaciones SIIUPM
    • Normatividad
  • Vinculación
    • Convenios
    • Bolsa de Trabajo
    • Seguimiento de Egresados
    • Educación continua
  • Contáctanos
    • Pre-Registro

  • > Red Conocer
  • > Desfile de Catrinas 2019
  • > Taqueshi
  • > Inscripciones gratis 2019
  • > Evaluación y Acreditación de Estadía Profesional
  • > Cuencas Taller de Gestión Ambiental 2019
  • > Humedales 2019
  • > Graduación 2015A -2018A
  • > Firma de convenio UPM - USCG
  • > Inscripción al IMSS
  • > Curso de Apicultura
  • > Día del estudiante.
  • > SEVAC UPM
  • > Cobatab plantel 13 visita
  • > Graduación UPM 2018
  • > Coneciforn 2018
  • > Meliponas (abejas)
  • > Verano científico 2018
  • > Petrolera práctica de alumnos
  • > Proceso de titulación
  • > Equipamento IMRN
  • > Natura Ecosistemas Mexicanos
  • > Inter politécnicas, Villahermosa, Tabasco 2017
  • > Prácticas de laboratorio
  • > Aviso de privacidad vigente 2019
  • > Información destacada
  • > Aviso de privacidad
  • > Cultivo de abejas y la UPM
  • > Transparencia Actas
  • > Previo a la ceremonia de graduación
  • > Viaje de estudios a Paraiso, Tabasco
  • > Viaje de estudios a Delicias, Chihuahua
  • > Proyectos de alumnos UPM
  • > Inter politécnicas, Tuxtla, Chiapas 2016 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CONFERENCIA MAGISTRAL

DR. TAQUESHI

  

La UNIVERSIDAD POLITÉCNICA MESOAMERICANA tuvo el honor de contar con la presencia del DR. TAKESHI INOMATA este 4 de abril, con su conferencia magistral EL DESARROLLO DE LA CIVILIZACIÓN MAYA EN LA REGIÓN DEL USUMACINTA MEDIO, donde presentó los resultados más recientes sobre las excavaciones realizadas en el sitio Aguada Fenix, Balancán, Tabasco, México, conocido como la comunidad "El Naranjito" del Plan Balancán-Tenosique, cuya extensión alcanzaba la zona arqueológica del “Moral” de las Cascadas de Reforma, que derivado de la técnica moderna con el método LIDAR a base de rayos láser, ha encontrado vestigios de una comunidad o población que presupone ser una de las más antigüas de la época prehispánica en el bajo Usumacinta y que data del año 1200 a.c al 800 a.c. Por lo que concluye que dicho descubrimiento demuestra que este puede representar el nacimiento de esta cultura Maya, y de aquí se derivaron las comunidades de Palenque en Chiapas y Tikal en el departamento de Petén en Guatemala, pero que aunado a ello igualmente se demuestra que esta cultura es tan antigua como la Olmeca y no como se creía que había existido a partir del año 600 después de Cristo.

 

El DR. TAKESHI INOMATA es un Antropólogo y Arqueólogo egresado de la Universidad de Vanderbilt (1995) y Universidad de Arizona (1992-1994), que ha dedicado buena parte de su vida al estudio de la civilización Maya con investigaciones arqueológicas en el Centro Fortificado de Aguateca, El Petén, Guatemala tales como: IMPLICACIONES PARA EL ESTUDIO DE LA CLASE DEL COLAPSO MAYA, entre otras los últimos años en esta región Mesoamericana.

 

La UPM y el Dr. TAKESHI se comprometen a seguir colaborando juntos durante el desarrollo de todo este trabajo que es de gran interés, no solo para nuestra Región Ríos, sino para el mundo entero porque puede representar la ruptura de paradigmas en la historia humana y lo que se ha sostenido sobre las grandes civilizaciones prehispánicas.

 ¡FELICIDADES!

Enlaces institucionales

> Portal de la Unidad de transparencia UPM
> Plataforma Nacional de Transparencia
> Infomex
> ITAIP
> Gobierno del Estado de Tabasco
> Secretaría de Educación Pública
> Coordinación de Universidades Politécnicas
> EBSCO

Siguenos en...

Carretera Tenosique - El Ceibo Km. 43.5 S/N, Tenosique, Tabasco, México.; Teléfonos: (52)9343424671 y 934 3424574934 3424574, C.P. 86906
Universidad Politécnica Mesoamericana Copyright © 2013. All Rights Reserved.